Presupuestos gratuitos y sin compromiso

El Trujamán

Trujamán, truchimán, trujimán, dragomán, traductor

Los que nos seguís habitualmente en Twitter (@AcanthoIC) os habréis dado cuenta de que nos encantan las publicaciones de El Trujamán, la Revista diaria de traducción del Centro Virtual Cervantes, que os recomendamos sin ningún género de dudas tanto a los profesionales de la traducción como a cualquier otro lector interesado en la cultura. Hoy se nos ha ocurrido hacerle un pequeño homenaje explicando un poquito de dónde viene el término.

Sí, somos conscientes, trujamán, en este mundo de anglicismos y cultura cinematográfica, suena a superhéroe graciosete, pero es una palabra antigua y cargada de significado. Trujamán, o también trujimán o dragomán (cada uno más gracioso que el anterior ¿no?) proviene del árabe hispánico turgumán, que la RAE rastrea a través del arameo y siríaco hasta vincularlo con el acadio, que ya es historia para una palabra…


En cuanto al significado, aunque en la actualidad tenderíamos a decir que es sencillamente  intérprete, ya que básicamente se trataba de alguien que posibilitaba la comunicación entre dos personas de diferentes lenguas, en realidad se utilizaba habitualmente para el traductor o intérprete de lenguas en transacciones comerciales, es decir, que su campo era muy específico, limitándose a la comunicación comercial y económica.


Generalmente las tareas del trujamán eran de interpretación oral y, en origen, no se realizaba con la profesionalidad y preparación que se requiere actualmente, sino que había bastante de improvisación. De la parte escrita se encargaban los traductores, que, como ya sabemos, estaban desarrollándose durante la edad media como un grupo profesional mucho más reglado y oficial.


Existieron, sin embargo, en oriente, durante la Edad Media, auténticas dinastías de trujamanes o dragones y, en general, fue una profesión muy extendida también en Europa precisamente para facilitar las relaciones comerciales con oriente y con los reinos árabes del norte de África. Pertenecen pues a la historia y la tradición de la profesión.

Y de aquellos trujamanes (entre otros) estos intérpretes…

Ir arriba