Acantho es una empresa de traducción ética
¡Sigue leyendo y entérate por qué!
El pasado 27 de junio de este año, Acantho cumplió nada menos que trece años. Así es, ¡trece años!
Esta pequeña empresa comenzó hace más de una década de la mano de Nieves Pueyo, una traductora autónoma con una gran idea y espíritu emprendedor. Con el paso de los años, Acantho fue creciendo hasta llegar a ser lo que conocemos en la actualidad: una empresa de traducción boutique que se basa en valores como la ética, la responsabilidad, la honestidad, la puntualidad y la transparencia, por nombrar algunos.
Para celebrar nuestro decimotercer aniversario, se nos ocurrió una idea que, además de emocionarnos, constituye una iniciativa de apoyo medioambiental, social y económico: apadrinamos un olivo.
Quizás os preguntéis qué es eso de apadrinar un olivo. Bien, pues es un proyecto lanzado por la organización Apadrinaunolivo.org con el fin de aportar «una solución para la repoblación de zonas rurales abandonadas».
Apadrinaunolivo.org busca luchar contra la despoblación y la desaparición de los pueblos en España, porque si ellos desaparecen, perderemos una parte importante de nuestra cultura, así como sus tradiciones y sus ecosistemas. En Apadrinaunolivo.org recuperan los olivos centenarios abandonados en Oliete (Teruel), un pueblo muy querido por nuestra directora, Nieves Pueyo. Y lo están haciendo tan bien que, gracias a este proyecto, han conseguido que se instalen varias nuevas familias en el pueblo y así paralizar el cierre de su escuela rural.
Estamos muy ilusionados con este proyecto que genera empleo local, ayuda al desarrollo rural y tiene un impacto medioambiental positivo. Y para dejar nuestra huella, hemos llamado a nuestro olivo «Acantho», que viene del nombre de una planta asociada a varias diosas de las mitologías griega y romana y es un símbolo de la vida eterna.
(Si quieres saber más sobre este proyecto, infórmate aquí)