Presupuestos gratuitos y sin compromiso

Modalidades de traducción: la traducción técnica

Traducción Técnica

Acantho, empresa de traducción

TRADUCCIÓN TÉCNICA

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se traduce un manual de instrucciones? ¿O un documento sobre la construcción de un puente colgante? Pues bien, este tipo de traducciones pertenecen a la traducción técnica.

¿Qué es una traducción técnica?

Modalidades de traducción: la traducción técnica 1

La traducción técnica, también conocida como traducción especializada, se caracteriza por la existencia de un contenido muy determinado en la documentación, donde se emplean palabras y frases específicas de un determinado sector, que no son propias del lenguaje habitual.

 

Por ejemplo, para traducir textos de marketing el traductor debe tener conocimientos de transcreación (traducir y crear) para poder darles el toque perfecto y que se vendan bien en la cultura meta.

La mayoría de las traducciones son especializadas o técnicas, ya que se centran en sectores específicos (medicina, derecho, ingeniería, enología…) sobre los que hay que tener conocimientos técnicos para poder traducir y transmitir así una información objetiva que el lector entienda para poder realizar el montaje de un mueble o entender el funcionamiento de una troqueladora, por ejemplo.

 

Si tu empresa trabaja en un sector en particular, es muy probable que necesites un traductor técnico especializado.

¿Es lo mismo traducción científica que traducción técnica?

traduccion tecnica

En muchas ocasiones resulta difícil establecer una diferencia clara entre traducción técnica y traducción científica, ya que las dos son modalidades de traducción especializada y comparten el mismo campo de actuación: el científico-tecnológico.

 

Sin embargo, sí encontramos diferencias en el objetivo e intención del texto original, y, por tanto, en el de su posterior traducción.

  • Los textos científicos generalmente tienen un enfoque teórico con una función divulgativa: transmitir los conocimientos del autor en escritos desarrollando teorías o presentando estudios. La traducción científica de este tipo de textos está orientada a profesionales del mismo sector cuya finalidad es la adquisición de conocimientos. El lenguaje es, por tanto, culto y académico. Encontramos así ensayos de laboratorio, artículos académicos, tesis o libros académicos.

  • Los textos técnicos generalmente tienen un enfoque práctico, su objetivo es transmitir una información orientada a una aplicación práctica. La traducción técnica de esos documentos o textos es habitual en el sector industrial, y podemos encontrarla en manuales de instrucciones, de montaje o guías de usuarios.

Características de la traducción técnica

Se trata de un tipo de traducción que requiere grandes aptitudes lingüísticas y profesionales. No todos los traductores están capacitados para realizar una traducción técnica profesional, el traductor debe haberse especializado previamente en el área temática y tener experiencia en este tipo de traducciones.

 

Una de las grandes dificultades de este tipo de traducción es la especificidad que la terminología requiere. Por ejemplo, a la hora de hacer una traducción de un documento sobre el funcionamiento y uso de una máquina de la industria textil, el traductor tendrá que conocer los nombres específicos de las partes de la máquina en el idioma al que esté traduciendo, así como otros términos sobre tareas textiles o funciones particulares, y mantener siempre una coherencia terminológica, utilizando el mismo término siempre que aparezca en el documento a traducir para no crear confusión en el lector.

 

Además, también entrañan una gran dificultad a nivel conceptual. A la hora de traducir, no es suficiente con conocer los términos que aparecen en la traducción, sino que además hay que entender perfectamente el texto para poder plasmar la información con exactitud y objetividad.

 

La terminología utilizada en la traducción técnica debe ser precisa y clara, y el lenguaje formal, evitando así ambigüedades que puedan confundir al lector del texto. El grado de especialización del texto influirá en el público al que va dirigido.

Ejemplos de traducción técnica

1.      Procedimientos de empresa

Los procedimientos de empresa definen los pasos a seguir para obtener resultados específicos. Hay procedimientos administrativos, procedimientos jurídicos, procedimientos operacionales, procedimientos informáticos, etc.

2.      Guías o manuales de usuarios

Las guías o manuales de usuario son los documentos técnicos que explican el funcionamiento del producto, detallando las características del mismo y sus posibles usos.

3.      Manuales de instrucciones

Los manuales de instrucciones contienen información del producto, instrucciones del proceso de montaje, herramientas necesarias para hacerlo y advertencias para el usuario. Esta información es proporcionada por el fabricante.

4.     Textos de ingeniería

Son documentos técnicos en el ámbito de la ingeniería, tales como trabajos académicos, memorias de prácticas, proyectos, obras de ingeniería civil, etc.

5.     Patentes

Son documentos tecnológicos y legales para explicar el funcionamiento y las partes del invento o producto y toda la documentación legal que conlleva. Su traducción a otros idiomas es imprescindible para comercializar el producto en otro país.

6.      Traducciones de informática de localización de software

Consiste en la traducción a otros idiomas del contenido y funcionalidad de una aplicación para que pueda ser utilizada por personas en todo el mundo.

7.     Catálogos de equipos

Los catálogos incluyen fotografías de los productos comercializados y una descripción breve de sus especificaciones técnicas.

Características del traductor técnico

Un buen traductor técnico debe ser un traductor profesional con formación y experiencia en el sector industrial y la temática del documento a traducir.

 

Los traductores profesionales traducen siempre hacia su lengua materna y tienen un dominio perfecto de la lengua de origen. Además, deben ser rigurosos y meticulosos con la terminología, prestar atención a los detalles y ser exigentes con el resultado final.

 

El traductor técnico deberá documentarse y tener material de referencia como glosarios, además de sus conocimientos técnicos en el campo de la traducción.

 

Una de las características del trabajo del traductor técnico es la necesidad de estar informado de los avances o cambios en su campo de especialización.

¿Por qué elegir Acantho para tus traducciones técnicas?

Entre nuestros clientes se encuentran universidades, laboratorios, pymes y multinacionales para las que realizamos traducciones técnicas de sus documentos.

 

En las traducciones técnicas no puede haber margen de error, por ello hay que elegir siempre a los mejores traductores técnicos especialistas con un alto grado de especialización en la materia debido a la alta complejidad terminológica y conceptual que la traducción técnica requiere. Traductores técnicos que ofrezcan garantía de calidad en sus traducciones como el equipo de traductores de Acantho I&C.

 

Llámanos por teléfono al 976 910 302 o escríbenos un correo electrónico a info@acantho.eu si tienes dudas sobre los servicios de traducción técnica, necesitas más información o quieres conocer el precio de tu traducción y te atenderemos encantadas. Elaboraremos un presupuesto a partir de tus documentos totalmente gratuito y sin compromiso.

Ir arriba