Proofreading
PROOFREADING
¿Qué es el proofreading?
Del verbo inglés proofread, encontramos el sustantivo Proofreading, anglicismo muy utilizado entre las empresas y agencias de traducción que no tiene una traducción exacta en español.
En un principio, este término se refería a la revisión final que un profesional ( proofreader) hacía de un documento antes de mandarlo a imprenta, corrigiendo posibles errores ortográficos en la traducción y/o algún problema relacionado con la apariencia del documento.
En la actualidad, el término proofreading se traduce con frecuencia como «revisión». En este caso, un segundo traductor profesional (revisor o proofreader) revisa el trabajo que ha realizado un primer traductor y corrige los errores que se le hayan podido escapar al primer profesional.
Diferencia entre revisión y proofreading
La revisión es una segunda etapa del proceso de traducción en la que otro traductor profesional, nativo del idioma de destino de la traducción y especializado en el campo de la revisión, como el primer traductor, hace la revisión, cotejo y efectúa la corrección de los posibles errores que haya podido encontrar en el documento traducido (en gramática, construcción de una frase u oración, nombres propios..), siempre comparándolo con el documento original, sugiriendo al cliente posibles mejoras en la traducción del texto.
La revisión garantiza la correcta redacción del texto y que el documento tenga el estilo adecuado. Además, comprueba y corrige si es necesario diferentes elementos como tablas, dibujos, encabezados y pies de página, imágenes o títulos para ajustarlos al mismo estilo y formato que el documento original.
Todo traductor profesional revisa su propio trabajo antes de entregarlo. Sin embargo, cuando hablamos de traducción y revisión en nuestros proyectos, siempre nos referimos a la revisión por un segundo profesional para obtener una garantía extra de calidad.
Proofreading va más allá, los proofreaders profesionales generalmente trabajan solo con la versión final traducida, no cotejan la traducción con el texto original. Hacen una evaluación crítica del texto, leen el texto con la finalidad de buscar errores y hacer la corrección o edición de cualquier tipo de error que encuentren en el formato del texto, como las fuentes del documento o el interlineado, además de posibles errores gramaticales, ortográficos o estilísticos. El proceso de proofreading se realiza antes de la entrega al cliente final o antes de la publicación del texto.
¿Cuándo hacer un proofreading?
En Acantho recomendamos a nuestros clientes hacer un proofreading siempre que el objetivo de la traducción a otros idiomas de los textos o documentos sea la publicación o venta. Es una garantía de calidad.
Este proceso encarece el coste de la traducción, pero como hemos comentado anteriormente, recomendamos que un proofreader profesional revise, edite y corrija la traducción de los textos cuya finalidad sea la publicación de los mismos (artículos de investigación, textos literarios o páginas web por ejemplo), documentos que, por su volumen, hayan sido traducidos por diferentes traductores (para unificar el estilo y mantener una coherencia terminológica), validación de traducciones realizadas por una persona con conocimientos técnicos del campo de la traducción pero no nativo del idioma de destino o traducciones técnicas de documentos realizadas por un nativo del idioma de destino sin conocimientos específicos del campo de la traducción.
Tipos de proofreading
Existen cuatro tipos principales de proofreading:
bilingüe
monolingüe
de texto
de imprenta
El servicio de proofreading más demandado en una empresa o agencia de traducción es el proofreading bilingüe, ya que implica el trabajo de un traductor profesional con dominio de dos lenguas, la de origen y la lengua de destino, para conseguir que el texto traducido sea fluido y tenga sentido en el idioma meta, la revisión del documento por un segundo traductor con las mismas características, la corrección de cualquier posible error que haya podido cometer el primer profesional, la edición, la maquetación posterior, en el caso de ser necesaria, para ajustar los textos al diseño original y una posible corrección de estilo para que el texto sea natural.
¿Cómo se realiza un proofreading profesional?
El proceso variará dependiendo del tipo de proofreading requerido.
Generalmente, se hace una primera lectura del material recibido para entender el contexto. Posteriormente, se realiza una lectura exhaustiva del texto traducido para captar errores tipográficos o pequeños errores gramaticales, subrayando cualquier estructura que suene extraña o no sea idiomática, también párrafos u oraciones donde el significado no sea consistente.
El cliente recibirá dos archivos, uno con el documento limpio, con los cambios, correcciones y mejoras hechos, y otro documento, en el que podrá ver todos esos cambios, correcciones y mejoras marcados y las explicaciones del proofreader para efectuarlos.
En el caso de realizar un proofreading bilingüe, el profesional cotejará el documento original con el contenido de la traducción y efectuará los cambios necesarios para entregar al cliente un único documento final.
En algunas ocasiones, encontramos grandes discrepancias entre una traducción y su «revisión crítica». Será el cliente el que tome la decisión final.
¿Por qué elegir Acantho como su proofreader?
Entre nuestros clientes se encuentran universidades españolas y extranjeras, cámaras de comercio y empresas hosteleras para las que realizamos traducciones, revisiones y proofreading, entre otros servicios lingüísticos.
Si necesitas verdaderos traductores profesionales especializados con amplia experiencia en proofreading que ofrezcan garantía de calidad, llámanos por teléfono al 976 910 302 o escríbenos un correo electrónico a info@acantho.eu. Te atenderemos encantadas y resolveremos tus dudas si deseas más información. Elaboraremos un presupuesto a partir de tus documentos totalmente gratuito y sin compromiso.