Traductor jurado, traducción oficial, traducción certificada… Es posible que no sepas muy bien en qué casos vas a necesitar un traductor profesional nombrado por el ministerio de asuntos exteriores. A veces tampoco queda clara la labor que desempeña y cuáles son los costes que te puedes esperar al encargar una traducción a un traductor jurado.
En esta entrada intentamos contestar a todas las preguntas que puedas tener al respecto.
¿Qué es un traductor jurado?
Si has estudiado algún curso o completado un título en el extranjero, te has presentado a una plaza para trabajar fuera de España, o si uno de tus hijos ha nacido fuera del territorio nacional, ya estarás familiarizado con el término. Pero si no es tu caso, quizá no sepas lo que es un traductor jurado. Se podría decir que es un “notario de las traducciones” ya que se trata de un profesional titulado que certifica que lo que está escrito en el documento original es lo mismo que aparece en la traducción.
El traductor jurado se certifica y obtiene su número profesional mediante un examen que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores o bien acreditando que durante la licenciatura o el grado universitario de traducción e interpretación se han realizado un mínimo de créditos de traducción jurídica.
¿De dónde viene y para qué es necesaria la traducción jurada?
El origen de la traducción jurada está, evidentemente, en los juzgados, en los que se usa para certificar la traducción de cualquier documento que pueda ser requerido por un juez: un documento que se aporte como prueba por alguna de las partes, o que sea parte de la investigación que se realiza, etc.
Aparte de este uso, las traducciones juradas sirven, por ejemplo, para homologar títulos universitarios en otros países, para sacarte la nacionalidad, para optar a licitaciones de carácter internacional, para que te dejen trabajar en ciertos puestos si eres extranjero (pueden requerir, por ejemplo un certificado de penales), para poderte casar con alguien en el extranjero o aquí con alguien de fuera, etc.
Documentos sujetos a traducción jurada
Algunos de los documentos que se prestan habitualmente a traducción jurada son:
- Documentos de identificación: DNI, pasaporte.
- Permisos de diferente naturaleza: visados, poderes notariales.
- Certificados:de nacimiento y defunción, de matrimonio, de penales, de notas, informes periciales, títulos y expedientes académicos.
- Documentos legales específicos: sentencias, resoluciones judiciales, trámites de adopción, testamentos.
- Informes personales: curriculum vitae.
- Documentación de negocios: estatutos de empresa, escrituras de constitución de empresa, contratos, patentes.
Las tarifas de traducción jurada son libres, lo cual no significa que debas pagar una cantidad abusiva por ellas, puedes obtener una traducción jurada para tu curriculum o tu expediente académico por un precio razonable y disponer de ella incluso aunque no te obliguen a hacerlo, ya que de esta forma das una imagen más profesional y demuestras interés. Si estás interesado, consúltanos, te asesoraremos.
Con toda esta información, ahora sabrás si necesitas contratar los servicios de uno de nuestros traductores jurados. Y puedes contactar con nosotros para que te asesoremos sobre el procedimiento a seguir.
¿Qué idiomas ofrecemos?
En Acantho, contamos con traductores jurados de los siguientes idiomas:
- Traductor Jurado Alemán
- Traductor Jurado Árabe
- Traductor Jurado Bielorruso
- Traductor Jurado Búlgaro
- Traductor Jurado Catalán
- Traductor Jurado Chino
- Traductor Jurado Ucraniano
- Traductor Jurado Danés
- Traductor Jurado Esloveno
- Traductor Jurado Español
- Traductor Jurado Euskera
- Traductor Jurado Finés
- Traductor Jurado Francés
- Traductor Jurado Gallego
- Traductor Jurado Griego
- Traductor Jurado Hindi
- Traductor Jurado Inglés
- Traductor Jurado Italiano
- Traductor Jurado Japonés
- Traductor Jurado Neerlandés
- Traductor Jurado Noruego
- Traductor Jurado Polaco
- Traductor Jurado Portugués
- Traductor Jurado Rumano
- Traductor Jurado Ruso
- Traductor Jurado Sueco
- Consultar otros idiomas