Presupuestos gratuitos y sin compromiso

Traducción Médica

TRADUCCIÓN MÉDICA

¿Qué es la traducción médica?

traducción médica

La traducción especializada o técnica es una rama de la traducción orientada a la reproducción de textos de documentos especializados. 

 

El traductor o traductora debe tener conocimientos específicos, tanto técnicos como lingüísticos, en esa materia en particular para poder realizar una buena traducción.

Dentro de este tipo de traducciones especializadas, encontramos la traducción médica, rama de la traducción técnica que abarca un gran número de campos relacionados con el mundo de la salud.

 

Con terminología, fuentes y dificultades propias, cada vez son más numerosas las voces que piden que la traducción médica sea una especialidad diferenciada debido a sus necesidades formativas.

Tipos de traducciones médicas

Existen infinidad de tipos de traducciones médicas, desde traducción de textos y documentos de información para pacientes, como folletos, consentimientos informados para pruebas médicas, quirúrgicas o ensayos clínicos, traducción de resúmenes e historias clínicas de pacientes, orientados hacia un receptor sin conocimientos o formación en el mundo de la salud (generalmente pacientes), pasando por la traducción de documentación y de textos de manuales, artículos de investigación con fines divulgativos, protocolos de ensayos clínicos, diccionarios de terminología específica orientados a profesionales del campo médico en sus distintas ramas, hasta la traducción de patentes o manuales de instalación de dispositivos médicos en hospitales.

 

Como puedes ver, existen numerosos tipos de traducciones médicas, por lo que el registro y el estilo utilizado variarán dependiendo del tipo de texto, del documento y del destinatario del mensaje.

 

Sin embargo, sí podemos decir que existen tres elementos comunes en la traducción médica: claridad, precisión y veracidad.

 

En Acantho somos especialistas en estas traducciones de documentos,  además de: 

  • Traducción páginas web médicas
  • Traducción software médico
  • Traducción de patentes
  • Etc

Traducción médica y autoridades reguladoras

Numerosos textos médicos están sujetos a aprobación por parte de las autoridades reguladoras.

 

Para conseguir esa aprobación, los textos médicos deben cumplir una serie de requisitos muy concretos en cuanto a terminología y estilo y  estar estructurados y redactados ajustándose a unas normas específicas. Además, algunos textos médicos deben ser traducidos a diferentes idiomas.

 

Las dos autoridades reguladoras más importantes del mundo para la aprobación de medicamentos y tecnologías de la salud son la FDA (Food and Drug Administration), de Estados Unidos, y la EMA (European Medicines Agency), de la Unión Europea.

Sector farmacéutico

Una de las ramas de la traducción especializada, dentro de la traducción médica, es la traducción farmacéutica.

 

El sector farmacéutico tiene múltiples necesidades de traducción. Desde los primeros ensayos clínicos en la fase de investigación, hasta la aprobación del medicamento por las autoridades, comercialización y distribución del medicamento, la necesidad de una traducción eficaz es esencial.

 

En Europa, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) facilita plantillas con preferencias estilísticas y formato y terminología y frases habituales que el traductor debe aplicar obligatoriamente en la traducción farmacéutica.

 

La industria farmacéutica es un sector en continua expansión en las últimas décadas, pero no ha sido hasta la aparición de una nueva enfermedad, la Covid 19, convertida en pandemia mundial, que la mayoría de la población ha sido consciente de la importancia de este sector. Con el apoyo de las administraciones en diferentes países, los laboratorios se embarcaron en un proyecto contrarreloj: crear una vacuna.

 

En Acantho I&C nuestro equipo de traductores dispone de la especialización, los recursos, conocimientos y experiencia necesarios para ofrecerte un servicio de traducción médica farmacéutica de la máxima calidad.

Traducción de patentes

La RAE define patente de invención como «Documento en que oficialmente se le reconoce a alguien una invención y los  derechos que de ella se derivan». Esos derechos permiten explotar comercialmente el invento por un periodo determinado y protegen a la persona que lo registra frente a posibles copias.

 

La demanda de traducción de patentes en el sector farmacéutico ha experimentado un incremento sustancial en los últimos años. Los documentos a traducir, con información técnica, información jurídica e información de tipo comercial, deben ser cuidadosamente traducidos por un profesional con un alto nivel de especialización en esos campos y revisados posteriormente por otro profesional de las mismas características.

 

En Acantho i&C trabajamos con los mejores profesionales del sector de la traducción de patentes farmecéuticas. Si necesitas más información o tienes alguna duda sobre este tipo de traducción, estaremos encantadas de atenderte.

Sector veterinario

Otro de los sectores en expansión, con necesidades de traducción específicas, es el sector veterinario.

 

En este sector encontramos disciplinas como medicina, cirugía, seguridad alimentaria, anatomía o biología, por la que la traducción veterinaria requiere un profesional con conocimientos en numerosas áreas de ese campo, como anatomía, fisiología, comportamiento animal, cirugía, ganadería y enfermedades, así como el uso de terminología específica, abreviaturas y acrónimos más comunes.

 

No son muchos los profesionales con competencias y conocimientos exhaustivos en medicina veterinaria que se dediquen a la traducción de textos especializados en el sector veterinario.

 

En Acantho I&C colaboramos con diferentes granjas de manera habitual y con empresas dedicadas a la comercialización de productos de origen animal, por lo que si estás buscando un traductor profesional para traducciones médicas en este ámbito con experiencia, estaremos encantadas de ayudarte.

Dificultades de la traducción médica

La Organización Mundial de la Salud define la salud como: “El estado completo de bienestar físico y social de una persona”. El término salud se contrapone al de enfermedad y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

 

Debido a la importancia que el ser humano da a la salud, la medicina es una disciplina en continuo desarrollo, tanto científico como tecnológico. Términos nuevos son incorporados a su léxico cada año.

 

Médicos, investigadores, científicos y, en general, todos los profesionales de las Ciencias de la Salud, deben seguir ampliando conocimientos a lo largo de su carrera para atender a pacientes, investigar nuevas enfermedades y desarrollar nuevos fármacos o dispositivos médicos.

 

Por eso, es muy habitual que aprendan la nueva terminología en el idioma de la publicación y la mantengan en su día a día, dando lugar a ponencias o artículos médicos que posteriormente serán traducidos a otros idiomas. Es ahí donde se encuentran grandes dificultades. Al no existir siempre términos equivalentes en el idioma de destino, el traductor se enfrenta a un reto que conlleva una gran responsabilidad.

 

Algunos de los ejemplos de las dificultades con las que se encuentra un traductor especializado en traducción médica, o un profesional médico que quiere traducir un texto, son palabras a las que llamamos «falsos amigos». Abortus no es aborto (abortion) sino feto no viable o engendro, disorder en el lenguaje médico habitualmente no significa desorden sino alteración, trastorno o enfermedad, fatal en medicina se utiliza generalmente en el sentido de mortal mientras que en castellano el término fatal carece de este sentido o infant, que en medicina no significa infante (niño de menos de 7 años), sino lactante (niño de menos de 2 años) son ejemplos de ello.

 

Si quieres leer errores curiosos en la historia de la traducción médica, adjuntamos un enlace a un archivo donde encontrarás diferentes historias muy interesantes en las páginas 3,4,5 y 6: Las dificultades del traductor médico: un poco de historia 

 

Si necesitas una traducción médica, puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o a través de un correo electrónico. Adjunta tus archivos y te enviaremos un presupuesto personalizado a la mayor brevedad posible.

¿Cuáles son los errores más comunes en la traducción médica?

Dentro de los errores más habituales encontramos los siguientes:

 

Palabras provenientes del latín

 

En el ámbito clínico es muy común encontrar latinismos. A pesar de que puede parecer una traducción sencilla, existen muchos falsos amigos en relación con estas palabras que pueden llevar a error si no se conoce la equivalencia en el idioma de destino.

 

Los tiempos de los verbos

 

En el inglés es muy común encontrar verbos terminados en ing u oraciones en pasiva. En este tipo de oraciones no es tarea sencilla conocer el tiempo verbal en castellano, por lo que los traductores deben analizar cada frase para conocer en qué tiempo se ha escrito la frase original.

 

Las polisemias

 

Las polisemias es un error común compartido con otros tipos de traducción, pero en el caso de los textos médicos tiene mayor importancia. Sobre todo en el castellano, habrá que tener cuidado con la forma de interpretación de las polisemias.

 

Expresiones propias de la jerga

 

En el mundo clínico existen muchísimas expresiones propias que solo las conocen aquellos relacionados con el sector médico. Los traductores especializados, gracias a años de experiencia, conocen sus equivalencias en sus idiomas de trabajo.

Resumiendo, el campo de la traducción médica se caracteriza por ser uno de los más precisos, realizado por auténticos profesionales, como los de la plantilla de Acantho.

Ir arriba