Presupuestos gratuitos y sin compromiso

Traductor artículos científicos

Traductor Artículos Científicos

Acantho, empresa de traducción

TRADUCCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

¿Qué es la traducción científica?

traducciones cientificas

A lo largo del siglo XX y primera década del siglo XXI, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. Los avances científicos, el desarrollo de nuevas tecnologías y el acceso rápido a la información desde cualquier lugar del mundo con solo un clic en Google hacen de la traducción científica una necesidad para los expertos.

 

La traducción científica es una especialidad dentro de la rama de traducción técnica muy demandada hoy en día y se caracteriza por la traducción de un tipo de lenguaje muy especializado en el ámbito de la medicina, farmacia, biología, física, etc. Para llevar a cabo una buena traducción científica es necesario tener un profundo conocimiento del campo temático a traducir y realizar búsquedas exhaustivas de la terminología. La traducción debe ser clara, detallada y precisa.

¿Es lo mismo traducción científica que traducción técnica?

En muchas ocasiones resulta difícil establecer una diferencia clara entre traducción técnica y traducción científica, ya que las dos son modalidades de traducción especializada y comparten contenidos del mismo campo de actuación: el científico-tecnológico.

 

Sin embargo, sí encontramos diferencias en el objetivo e intención del texto original, y, por tanto, en el de su posterior traducción.

 

  • Los textos científicos generalmente tienen un enfoque teórico con una función divulgativa: transmitir los conocimientos del autor en documentos desarrollando teorías o presentando su trabajo de investigación. La traducción científica de este tipo de textos está orientada a profesionales del mismo sector cuya finalidad es la adquisición de conocimientos. El lenguaje es, por tanto, culto y académico. Encontramos así ensayos de laboratorio, artículos académicos, tesis o libros académicos.

  • Los textos técnicos generalmente tienen un enfoque práctico, su objetivo es transmitir una información orientada a una aplicación práctica. La traducción técnica de esos documentos o textos es habitual en el sector industrial, y podemos encontrarla en manuales de instrucciones, de montaje o guías de usuarios.

Tipos de traducciones científicas

Nuestros traductores especializados realizan traducciones científicas de todo tipo de documentos relacionados con el área de la medicina, farmacia, biología, física, astronomía, nutrición, etc. Podemos encontrar los siguientes tipos de textos:

 

  • Artículos académicos, artículos científicos o artículos de investigación

  • Ensayos clínicos o de laboratorio

  • Investigaciones científicas

  • Manuales científicos y libros especializados

  • Tesis, tesinas y trabajos científicos universitarios

  • Conferencias, ponencias y congresos

  • Publicaciones en revistas especializadas

Idiomas más utilizados en la traducción de artículos científicos

Según el historiador Michael Gordin, las investigaciones científicas y la publicación de documentos o artículos científicos a finales del siglo XIX se realizaban en tres de los idiomas más importantes del mundo: inglés, alemán y francés. Sin embargo, en la década de los 70, el inglés despegó como idioma de la ciencia, convirtiéndose en lenguaje «universal» en el ámbito científico y alcanzando, hoy en día, el noventa por ciento de las publicaciones científicas en ese idioma.

 

Por ello, la traducción de documentos científicos se realiza generalmente del inglés al español, francés, alemán, italiano, portugués y chino.

Características de la traducción científica

La principal característica de la traducción científica es la utilización de una terminología muy especializada y específica de cada campo. En los textos y documentos científicos aparecen con frecuencia fórmulas, acrónimos y abreviaciones que el traductor deberá conocer para poder realizar una traducción exacta con esos mismos datos.

 

El avance tecnológico vertiginoso en las últimas décadas y el uso de nuevas herramientas en la investigación científica han permitido la entrada de la comunidad científica a nuevos campos de investigación, dando como resultado términos de nueva creación que no tienen traducción a otros idiomas. El traductor debe decidir cuál es la mejor solución en cada caso y «encajar» el significado en la traducción.

El traductor científico

Un buen traductor científico debe ser un traductor profesional con formación y experiencia en el ámbito científico y conocimientos exhaustivos de la temática del documento científico a traducir.

 

Los traductores profesionales traducen siempre hacia su lengua materna y tienen un dominio perfecto de la lengua de origen. Además, deben ser rigurosos y meticulosos con la terminología, elaborando glosarios terminológicos y leyendo bibliografía específica sobre el campo de traducción. El traductor de artículos científicos debe estar informado de los avances científicos en su área de especialización, documentarse y tener material de referencia.

 

En algunas ocasiones, durante el proceso de traducción de documentos, archivos o artículos científicos a otros idiomas, será necesaria la comunicación entre el traductor científico y el autor o autores del documento para resolver dudas sobre el significado de nuevos términos que no aparecen en traducciones anteriores que garanticen la calidad del texto final.

 

El traductor científico juega un papel clave en la difusión de la información y debe ser claro, objetivo, conciso y preciso en su traducción y utilizar el lenguaje propio de los textos científicos prestando atención a los detalles.

 

Para obtener unos resultados impecables en la traducción final de documentos científicos, uno de los requisitos indispensables es hacer una revisión exhaustiva del contenido para garantizar la calidad de la traducción final.

¿Por qué elegir Acantho como tu traductor de documentos científicos?

Entre nuestros clientes se encuentran investigadores, laboratorios, empresas químicas y universidades para los que realizamos traducciones científicas a distintos idiomas, entre otros servicios lingüísticos.

 

Si tu empresa necesita el servicio de traducción científica de documentos, artículos o estudios, en Acantho encontrarás a los traductores científicos más preparados, profesionales expertos que garantizan la máxima calidad en la traducción.

 

Llámanos por teléfono al 976 910 302 o escríbenos un correo electrónico adjuntando el artículo o documento a traducir en formato editable a info@acantho.eu .Te atenderemos encantadas y resolveremos tus dudas si deseas más información. Elaboraremos un presupuesto a partir de tus documentos totalmente gratuito y sin compromiso.

Ir arriba