Traductor Jurado Alemán
El alemán es una lengua germánica hablada por unos 135 millones de personas como idioma materno y por unos 80 millones de personas como segunda lengua. Es el idioma nacional oficial en 6 países: Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein, Bélgica, Luxemburgo e Italia (Tirol del Sur).
TRADUCCIÓN JURADA ALEMÁN
¿Qué es un traductor jurado alemán?
Un traductor jurado de alemán es un traductor oficial que, a través de su firma y sello, certifica que el documento traducido corresponde con exactitud con el texto original.
El traductor jurado alemán da fe pública de la traducción, de tal manera que el documento tiene valor similar a un acta notarial.
El traductor jurado es nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC) y autentifica el contenido de la traducción con su firma y sello, garantizando que la traducción sea válida ante cualquier organismo oficial tanto en España como en Alemania.
¿Qué es una traducción jurada?
Una traducción jurada alemán es una traducción exacta del documento original, firmada y sellada por el intérprete-traductor jurado nombrado a tal efecto por Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC).
La traducción, impresa en papel, se firma y se sella por el traductor jurado español-alemán y se grapa a la copia del documento original que ha sido traducido.
La traducciones juradas tienen validez y son reconocidas en el país en el que presente el documento.
¿Cuándo es necesaria una traducción jurada en alemán?
Son varias las circunstancias en las que podrías necesitar una traducción jurada español alemán. Las más habituales son ir a vivir o estudiar en Alemania, en donde es muy probable que te soliciten una traducción jurada de los siguientes documentos:
- Expedientes académicos, certificados o títulos de estudios.
- Certificados de nacimiento, matrimonio
- Certificado de penales
- Documentos de identidad, pasaportes, actas de nacimiento y libros de familia
- Sentencias jurídicas
- Certificados médicos
- Permisos de residencia
- Carnés de conducir
- Escrituras y poderes notariales
- Licitaciones, contratos, estatutos de sociedades o patentes
- Etc
Nuestro equipo de traductores jurados oficiales español alemán–alemán español te aconsejará sobre los trámites necesarios para presentar tus documentos en los organismos públicos correspondientes de Alemania.
Requisitos de una traducción jurada alemán
Los documentos jurados tienen que incluir la siguiente fórmula, dictada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, además del sello y la firma de los traductores jurados:
Don/Doña ……………………………… (nombre y apellidos), Traductor/a-Intérprete
Jurado/a de ……………………………(idioma) nombrado/a por el Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación, certifica que la que antecede es traducción fiel y
completa al ……………………….(lengua de destino) de un documento redactado en
………………… (lengua de origen).
En …….. (lugar), a …………… (fecha).
Firma
¿Cómo solicitar una traducción jurada de alemán?
En Acantho, agencia de traducción, ofrecemos un servicio ágil y sencillo para todos nuestros clientes.
Envíanos los documentos en formato digital con buena resolución a nuestro email o acércalos a nuestra oficina central.
Nuestros traductores jurados de alemán español los traducirán a la mayor brevedad posible.
¿Cuánto tarda una traducción jurada?
El plazo habitual para las traducciones juradas de alemán de los documentos más habituales (títulos académicos, certificados de nacimiento, matrimonio o certificado de penales) es de 2-3 días.
Si necesitas una traducción jurada de alemán urgente, nuestro equipo de profesionales hará lo posible por acortar los plazos siempre y cuando el documento no supere un cierto número de palabras.
¿Cuánto cuesta una traducción jurada de alemán?
El precio dependerá de la urgencia de la traducción, el grado de complejidad texto y el número de palabras del texto.
El precio mínimo de una traducción jurada alemán es 45€ + IVA.
Si quieres conocer cuánto costaría tu traducción jurada alemán español, español alemán, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Elaboraremos un presupuesto gratuito y sin compromiso a la mayor brevedad posible.
¿Cómo se entrega la traducción oficial?
La traducción jurada se puede entregar de dos maneras: en papel o en formato electrónico. Ambos formatos cuentan con valor legal y ofrecen total garantía de calidad.
En papel
Grapada al original en el orden habitual: primero la traducción jurada y detrás el original correspondiente.
Se puede recoger en las oficinas centrales de nuestra agencia de traducción Acantho I&C, o la podemos enviar por correo postal.
En formato electrónico
En el caso de una traducción en versión electrónica, te entregaremos la traducción jurada por correo electrónico.
Traducción jurada legalizada
El traductor jurado da fe pública de la traducción, de tal manera que el documento tiene valor similar a un acta notarial, pero no puede garantizar que el documento original sea auténtico.
Para certificar la autenticidad del documento original, legalizar la firma de los documentos o la firma del traductor jurado ante el organismo oficial en el que se presente, la traducción jurada deberá ser legalizada.
Los trámites para legalizar la traducción jurada dependerán del país de emisión de la documentación, del tipo de documento y del país de destino.
¿Cómo se legaliza una traducción jurada?
Para presentar una traducción jurada de un documento en el país donde el documento va a tener validez, generalmente tendrás que legalizar los documentos originales antes de ser traducidos y después, consultar al organismo receptor del país extranjero si la traducción oficial española tiene que ser legalizada.
La documentación se presenta en un organismo público de España
Si la traducción jurada se ha realizado por un traductor jurado nombrado por Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, los documentos no necesitarán ser legalizados.
Tu país de origen y/o destino es firmante del Convenio de la Haya
Deberás pedir la Apostilla de la Haya en el país de emisión del documento.
Tu país de origen y/o de destino no es firmante del Convenio de La Haya
Deberás solicitar la legalización diplomática o consular de tus documentos originales y después legalizar la Traducción Jurada en el MAEC.
Apostilla de la Haya
La Apostilla de la Haya es un sello oficial que certifica la autenticidad del documento público original emitido en cualquiera de los 118 países que han firmado el convenio.
Deberás apostillar el documento original siempre antes de realizar la traducción jurada.
Este sello se expide en el país de origen del documento original, resume los datos fundamentales del documento original y sobre el documento original, generalmente en la parte final del documento o en la parte posterior del mismo.
Este es el listado actualizado de los países que han firmado el Convenio:
¿Dónde puedes pedir la Apostilla de la Haya en España?
Se puede solicitar en tres organismos: Colegio de Notarios, Ministerio de Justicia y Tribunal Superior de Justicia. Deberás acudir a uno u otro según el certificado o documento.
- Colegio de Notarios
- Ministerio de Justicia
- Tribunal Superior de justicia
¿Es necesario traducir la Apostilla de la Haya?
La Apostilla de la Haya normalmente está traducida a tres idiomas: alemán, francés y español, por lo que si la traducción jurada es en uno de esos tres idiomas, no será necesario.
Si la traducción jurada se realiza a cualquier otro idioma, el traductor jurado sí traduce la Apostilla.
Legalización diplomática o consular
Deberás legalizar el documento original en la embajada o consulado del país que lo emitió y legalizar la traducción jurada en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España si vas a presentar el documento en un organismo extranjero.
Si necesitas ayuda sobre los trámites a seguir para legalizar tus documentos, no dudes en consultarnos.