Presupuestos gratuitos y sin compromiso

Los distintos tipos de traducciones

Acantho, Traductores de documentos

Con el paso de los años, la traducción se ha ido especializando cada vez más. Al igual que ha ocurrido con muchas otras profesiones, la traducción ha ido evolucionando  hasta crear distintas subespecialidades o tipos. Esta semana, os contamos los distintos tipos de traducciones que existen.

 

Tipos de Traducciones

 

No es fácil clasificar las traducciones, ya que se podría decir que existen tantos tipos de traducciones como clases de documentos. Hoy en día, se traduce cualquier tipo de documento: informes, libros, instrucciones, balances… Por eso, los traductores se especializan en un tipo de traducción concreta para así conocer sus complejidades y vocabulario específico y conseguir la mayor calidad posible. Así pues, entre los principales tipos de traducciones encontramos:

 

Traducción financiera

 

Es una de las traducciones más demandadas en la actualidad. En este tipo se traduce cualquier documento del sector privado que tenga que ver con su situación financiera. Es decir, se traducen balances de pagos, cuentas de pérdidas y ganancias, notas bolsa… Entraña una complejidad añadida, y es que el mundo financiero está lleno de anglicismos, por lo que el traductor debe elegir en todo momento qué término elegir. Asimismo, deben conocer muy bien el sector y tener nociones económicas.

 

Traducción literaria

 

Probablemente sea la especialidad más antigua. Su labor es traducir todo tipo de libros, cuentos e historias. Resumiendo, son los transmisores de la cultura desde años atrás. El traductor literario está a caballo entre traductor y autor, dado que debe conseguir en el idioma de llegada las mismas emociones que el autor de su propia obra.

 

Traducción técnica

 

Instrucciones, documentos sobre cómo funcionan máquinas, textos científicos… de todo esto se encargan los traductores técnicos. Su punto fuerte es sin duda el conocimiento terminológico, ya que son traducciones sumamente especializadas.

 

Traducción audiovisual

 

¿Alguna vez os habéis preguntado quién traduce las series que veis de otras partes del mundo? Pues bien, para eso están los traductores audiovisuales. Estos traducen las películas, series, cortos y subtítulos para que nosotros podamos disfrutar de éstos en nuestra propia lengua. Deben ser personas sumamente creativas, igual que en el mundo publicitario, ya que deben traducir bromas, chistes, historias…y deben conseguir el mismo impacto en el espectador.

 

 

Traducción publicitaria

 

Esta especialidad se encarga de traducir todo lo que tenga que ver con el mundo de la publicidad: anuncios, panfletos, campañas de marketing… Va muy en consonancia con la traducción audiovisual, y los traductores dedicados a esta especialidad deben estar al corriente de los gustos culturales del país de llegada de las traducciones, así como la situación del mercado de marketing de este.

 

Traducción jurídica

 

Los traductores jurídicos se encargan de traducir documentos de empresas, contratos…resumiendo, cualquier documento legal. Hay que tener cuidado ya que no es lo mismo que la traducción jurada. Por su parte, la traducción jurada es aquella que traduce los documentos oficiales y es realizada por un traductor acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para dicha labor, poseyendo de este modo su firma y traducción un valor oficial.

 

Esta es una forma de clasificación basada en las principales especialidades impartidas en la actualidad en las universidades españolas. No obstante, puesto que la traducción varía igual de rápido que el lenguaje, las tipologías irán variando y cambiando de nombre. Desde Acantho, nos subimos al tren de la innovación y nos adecuamos a los cambios en el lenguaje y en el mundo de la traducción, para ofrecer a nuestros clientes las traducciones de máxima calidad del mercado.

Ir arriba